top of page

Compost: ¿Cómo reducir los residuos orgánicos de tu empresa?

  • Foto del escritor: Security Empresariales S.R.L.
    Security Empresariales S.R.L.
  • 2 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 ene

El compostaje no solo ayuda al medio ambiente, sino que también puede ser una solución práctica y eficiente para gestionar los residuos orgánicos de tu empresa. ¡Mirá el video al final! No es complicado, no requiere grandes espacios ni genera malos olores.


En esta nota, te explicamos qué es el compost, cómo implementarlo fácilmente en tu oficina o empresa y los beneficios que aporta, tanto a tu organización como al planeta.


¿Qué es el compost?

Es un abono 100% natural que se obtiene a partir de la descomposición de materia orgánica como restos de frutas y verduras, hojas secas, restos de poda, etc. Toda esta materia orgánica se descompone por la acción de microorganismos, bacterias, hongos, etc.


¿Cuáles son sus beneficios?
  • Reduces +50% de tus residuos orgánicos

  • Conviertes un residuo en un recurso

  • Obtienes un fertilizante de alta calidad que regenera el terreno y le devuelve a las plantas los nutrientes que pierde con el paso del tiempo.

  • Favorece la retención de agua a disposición de las plantas. El ahorro de agua está entre el 30% y el 70% respecto de lo que tendríamos que gastar para regar nuestras plantas.

  • Disminuyes tu huella de carbono en la atmósfera



¿Puedo hacer el compost en cualquier lugar de mi empresa?

Sí, puedes hacerlo en una esquina cerca de una ventana, un balcón o un patio usando composteras. Si la sede de tu empresa tiene un patio con pasto, lo puedes hacer directamente sobre la tierra o en recipientes con aireación en su base.


Cómo armar una compostera con baldes o tachos

Armar una compostera es más fácil de lo que piensas y funciona perfectamente en empresas, oficinas o hogares. Solo necesitas algunos materiales básicos y un poco de organización.

#Secutips para cada paso
  • Corta todo en pedazos más chicos. Al agregar residuos más pequeños, aceleras el proceso de compostaje.

  • Cubre los restos húmedos completamente (con los materiales secos) para evitar la proliferación de mosquitas.

  • Añade agua cada pocos días para mantener la tierra húmeda. No debe estar empapada.

  • Usa como fertilizante los líquidos del 1er balde.

  • Remueve la mezcla cada 3 ó 4 días con una pala pequeña o cuchara. Esto hace que ingrese aire a la mezcla necesario para los microorganismos.

    ⚠️ Si tiene olor, la mezcla está muy húmeda y será necesarios agregar material seco (hojas, pasto, ramitas y papel) y/o dejar sin tapa el balde. ⚠️ Si tiene mosquitas, es signo de que la mezcla tiene muchos cítricos. Por lo tanto, será adecuado agregar un poco material seco. ⚠️ Si atrae hormigas, la mezcla está muy seca y se recomienda agregar material húmedo y agua. ⚠️ No conviene ubicarla al rayo del sol, sino que lo ideal sería que estuviera a la sombra.




Qué SÍ se puede compostar

- Restos de frutas y verduras (sin condimentar) y huevos.

- Restos de infusiones (yerba, café y té) sin saquito.

- Hojas de plantas y pasto cortado.

- Papel, cartón, maple de huevos (sin tinta).


Que NO se puede compostar

- Restos animales (carnes, huesos,etc).

- Alimentos elaborados/procesados.

- Harinas.

- Comidas condimentadas.

- Lácteos, grasas.

- Plásticos, latas, vidrio.

- Pañales y excrementos de ninguna clase.


¿Cuánto tarda en generarse el compost?

Puede tardar entre 2 y 3 meses desde su inicio hasta que está listo. Cuando ya está activado, lo nuevo solo lleva un par de semanas.


Compost listo: ¿Cómo sé que ya puedo usarlo en mis plantas?

El compost estará listo cuando tenga olor a "tierra mojada", color oscuro y homogéneo (sin ver la diferencia de los residuos). Una vez finalizado este paso, ya está lista para colocar en macetas, canteros, huertas para sembrar.






 
 
 

Comments


bottom of page